📘 Entendiendo el pH en tu acuario: guía clara y sin rodeos🎯

 

📘 Entendiendo el pH en tu acuario: guía clara y sin rodeos

✍️ Por Virgilio Adán Hernández Caballero, Técnico Superior en Acuicultura y divulgador especializado


Mantener un acuario saludable no se trata solo de cambiar el agua o alimentar a los peces. Uno de los parámetros más importantes —y a menudo mal entendido— es el pH del agua. Este valor puede ser la diferencia entre un ecosistema equilibrado y un desastre invisible que acaba lentamente con tus peces.

Hoy vamos a desmontar el mito de los “pH ideales” y entender de verdad cómo funciona esta escala. Porque si no sabes cómo interpretar el pH, da igual cuántos cambios de agua hagas… seguirás yendo a ciegas.


🎯 ¿Cuál es el pH ideal en un acuario?

No hay un único “pH perfecto”. Cada tipo de pez tiene un rango que imita su hábitat natural. Aquí te dejo una guía rápida y clara:

Tipo de pezRango de pH recomendado
🌿 Peces amazónicos
(neones, escalares, ramirezis)
6.2 – 6.8 (ácido)
🧭 Cíclidos africanos
(Malawi, Tanganyika)
7.8 – 8.5 (alcalino)
🐠 Betta, guppys, platys, mollys      6.8 – 7.5
🔄 Peces comunitarios variados6.5 – 7.5

⚠️ Ojo importante: lo peligroso no es tener un pH “no ideal”, sino que cambie de forma brusca. Los peces pueden adaptarse a un pH subóptimo si es estable, pero no soportan bien las oscilaciones.

📊 ¿Qué significa que la escala del pH sea logarítmica?

Este es uno de los conceptos que más confunde a principiantes. La escala del pH va de 0 (ácido extremo) a 14 (básico extremo), siendo 7 un valor neutro. Pero no es una escala normal, es logarítmica en base 10.

🔬 Traducido al lenguaje de acuarista:

Cada número que baja en la escala equivale a 10 veces más acidez.

🧪 Ejemplos claros:

  • pH 7 → Neutro

  • pH 6 → 10 veces más ácido que pH 7

  • pH 5 → 100 veces más ácido que pH 7

  • pH 4 → ¡1.000 veces más ácido que pH 7!

💥 Eso significa que una bajada de solo dos puntos en el test representa un aumento de 100 veces en la concentración de iones H⁺. No es ninguna tontería.


📌 Ejemplo práctico 

Imagina que tienes un acuario comunitario de 120 litros con pH estable en 7.0.

Por algún motivo (raíces nuevas, exceso de CO₂ o mal mantenimiento), el pH baja a 5.0 en pocos días.

Tú lo ves como “solo dos puntos menos”, pero lo que ha ocurrido es:

El agua ahora es 100 veces más ácida.

🎯 Resultado:
Tus peces empiezan a mostrar síntomas de estrés:

  • Nado errático

  • Respiración agitada

  • Aletargamiento

  • En casos extremos: muerte por fallo en las branquias

Esto lo he visto muchas veces en usuarios que confiaban en la apariencia del agua ("está clara, todo está bien") pero no testeaban el pH con regularidad.


💡 Conclusión práctica (y honesta)

  1. ✅ Mide el pH al menos una vez por semana si estás empezando.

  2. 🔄 No corrijas el pH si los peces están sanos y el valor es estable.

  3. ❌ Nunca uses productos químicos para subir o bajar el pH sin saber lo que haces: suelen provocar más problemas que soluciones.

  4. 🧠 Aprende qué valor prefiere cada especie antes de comprar peces nuevos.

  5. 🌱 Usa elementos naturales (raíces, hojas de catappa, piedra calcárea) para modificar el pH de forma lenta y controlada si lo necesitas.


📎 Bonus: ¿Cómo saber si el pH es adecuado?

Usa test de gotas (más precisos que las tiras) y observa a tus peces. El mejor medidor del equilibrio no siempre está en un número… sino en el comportamiento del animal.

🐟 ¿Comen bien?
🐟 ¿Nadan con normalidad?
🐟 ¿No hay síntomas de estrés ni enfermedades?
👉 Entonces es muy probable que el pH esté dentro de un rango tolerable, incluso si no es “el ideal” según el libro.


🧠 Recuerda:

Un acuario no es un laboratorio estéril. Es un sistema vivo, donde la estabilidad vale más que la perfección.
No te obsesiones con el número, obsérvalo y entiéndelo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

🌿 Hojas de Almendro Indio (Terminalia catappa): Tu Aliado Natural para un Acuario Saludable 🧪

🧽 FILTRACIÓN EN ACUARIOS: LOS 3 PILARES ESENCIALES

🧪 PARÁMETROS ESENCIALES EN UN ACUARIO