🧪 PARÁMETROS ESENCIALES EN UN ACUARIO
Mide la acidez o alcalinidad del agua.
Afecta la salud, respiración y metabolismo de peces y plantas.
🧪 Rango ideal: depende del biotopo (Ej: 6.5–7.5 en comunitarios tropicales).
✅ Ejemplo: pH 6.8 para un acuario con tetras y plantas amazónicas.
🧪 ¿Por qué un agua es ácida o alcalina?
🌊 Agua ácida:
Tiene más iones H⁺ (hidrógeno).
Puede venir de:
Materia orgánica en descomposición.
CO₂ disuelto (forma ácido carbónico).
Turba, hojas secas, raíces.
🔬 Ejemplo:
En un acuario amazónico con troncos y hojas, el pH puede bajar a 6.2 → agua ácida.
🌊 Agua alcalina:
Tiene más iones OH⁻ (hidroxilo).
Suele venir de:
Rocas calizas, conchas, sustratos ricos en carbonatos.
KH alto (más carbonatos = más pH).
Poca carga orgánica.
🔬 Ejemplo:
Un acuario africano de cíclidos del Lago Malawi con piedra caliza puede tener pH 8.2 → agua alcalina.
🎯 ¿Y por qué importa esto?
Porque:
Cada pez y planta tiene un rango de pH ideal.
El pH afecta la toxicidad del amoniaco, la biodisponibilidad de nutrientes y el equilibrio del ecosistema.
🧱 2. KH (Carbonate Hardness)
Mide los carbonatos y bicarbonatos, que amortiguan cambios de pH.
🔐 Protege de fluctuaciones peligrosas.
🧪 Ideal: 3–6 dKH para acuarios plantados.
✅ Ejemplo: subir KH a 5°dKH si inyectas CO₂ y quieres evitar caídas bruscas de pH.
🌿 3. GH (General Hardness)
Mide la cantidad de minerales duros (Ca²⁺, Mg²⁺).
Necesario para peces, invertebrados y plantas.
🧪 Ideal: 4–10 dGH en acuarios tropicales.
✅ Ejemplo: mantener GH en 6 dGH para tener caracoles y gambas saludables.
🧫 4. Amoniaco (NH₃/NH₄⁺)
Altamente tóxico, sobre todo en forma de NH₃.
Debe estar siempre en 0 ppm.
✅ Ejemplo: después de ciclar el acuario, pruebas y ves 0 ppm de amoniaco = OK.
🧪 5. Nitrito (NO₂⁻)
Producto intermedio del ciclo del nitrógeno.
También tóxico, especialmente en concentraciones > 0.5 ppm.
🧪 Ideal: 0 ppm siempre.
✅ Ejemplo: ves 0.2 ppm de nitritos = detener alimentación y hacer cambio de agua.
🌿 6. Nitrato (NO₃⁻)
Nutriente para plantas, tóxico en exceso.
🧪 Ideal: 5–20 ppm en acuarios plantados.
✅ Ejemplo: mantener 10 ppm para buen crecimiento de plantas sin dañar peces.
⚠️ 7. Fosfato (PO₄³⁻)
Nutriente esencial para plantas, pero en exceso puede provocar algas.
🧪 Ideal: 0.5–2 ppm en acuarios plantados.
✅ Ejemplo: ajustar PO₄ a 1 ppm para evitar carencias en hojas nuevas.
💨 8. CO₂ (Dióxido de carbono)
Imprescindible para plantas (fotosíntesis).
🧪 Ideal: 20–30 ppm para plantados.
✅ Ejemplo: usar drop checker verde = CO₂ en nivel adecuado.
🌡️ 9. Temperatura
Vital para la salud y metabolismo de peces/planta.
🧪 Ideal: 24–26 °C en acuarios tropicales.
✅ Ejemplo: mantener 25°C para neones, guppys y helechos de java.
🌊 10. Oxígeno disuelto (O₂)
Fundamental para la respiración de peces, bacterias y raíces.
Puede bajar por exceso de CO₂ o falta de movimiento.
✅ Ejemplo: usar aireador o filtro con cascada si los peces jadean en la superficie.
💡 11. Iluminación (fotoperíodo e intensidad)
Afecta el crecimiento de plantas y aparición de algas.
🧪 Ideal: 6–8 horas con luz adecuada según tipo de plantas (baja, media, alta).
✅ Ejemplo: luz LED de 30 lúmenes/litro por 7 h para un plantado de nivel medio.
🧫 12. Conductividad (TDS – Total Dissolved Solids)
Mide todo lo disuelto en el agua (sales, minerales).
Útil para gambarios o acuarios de reproducción.
🧪 Ideal: 100–300 ppm según biotopo.
✅ Ejemplo: mantener TDS en 200 ppm para caridinas Crystal Red.
🧪 13. Hierro (Fe)
Micronutriente esencial para las plantas.
En exceso, puede causar algas; en déficit, clorosis (hojas amarillas).
🧪 Ideal: 0.05–0.1 ppm.
✅ Ejemplo: agregar quelato de hierro si las hojas nuevas están pálidas.
⚖️ 14. Relación NPK (Nitrógeno, Fósforo, Potasio)
Relación equilibrada de macronutrientes para plantas.
Ideal (en ppm):
Nitrato (NO₃): 10–20
Fosfato (PO₄): 1
Potasio (K): 10–20
✅ Ejemplo: seguir dosis semanales según método Estimative Index.
✅ RESUMEN
Controlar todos estos parámetros te permite:
Evitar enfermedades o muertes inesperadas.
Mantener el crecimiento sano de plantas.
Prevenir problemas como algas o caídas de pH.
Esquema: Interacciones en un Acuario Temperatura
Impacto: Aumenta el metabolismo de peces y plantas.
Ejemplo práctico: Si la temperatura sube de 24°C a 28°C, los guppys nadan más rápido, pero consumen más oxígeno.
Metabolismo de Peces y Plantas
Consecuencia: Mayor consumo de O₂.
Ejemplo práctico: Una planta como la Vallisneria produce O₂ durante el día, pero si hay muchas plantas y poca luz, el O₂ baja por la noche.
Consumo de O₂
Resultado: Niveles bajos de oxígeno.
Ejemplo práctico: Peces como bettas pueden subir a la superficie a jadear si el O₂ cae por debajo de 4 mg/L.
Oxígeno Bajo
Efectos:
Estrés y jadeo en peces.
Aumenta el CO₂ disuelto.
Ejemplo práctico: Si el oxígeno baja, un pez ángel puede mostrar aletas caídas y respiración rápida.
Subida de CO₂
Impacto: Disminuye el pH.
Relación con KH: El KH (dureza de carbonatos) amortigua el pH.
Ejemplo práctico: Con un KH bajo (2 dKH), un aumento de CO₂ de 10 ppm puede bajar el pH de 7.0 a 6.5, estresando a los peces.
pH Bajo
Consecuencia: Puede ser perjudicial para peces y gambas sensibles.
Ejemplo práctico: Un pH de 5.5 puede debilitar a las gambas Caridina, afectando su muda.
Otros Factores Clave
GH (Dureza General)
Impacto: Afecta la salud ósea de peces y la muda de gambas.
Ejemplo práctico: Un GH de 8 dGH es ideal para gambas Neocaridina, pero si baja a 3 dGH, pueden tener problemas de muda.
NH₃ / NO₂ / NO₃ (Compuestos Nitrogenados)
Impacto: Tóxicos si están altos.
Ejemplo práctico: NO₃ > 40 ppm puede causar crecimiento excesivo de algas y estrés en peces como tetras.
NPK + Fe + CO₂ + Luz
Impacto: Necesarios para el crecimiento de plantas (si están equilibrados).
Comentarios
Publicar un comentario