🧽 FILTRACIÓN EN ACUARIOS: LOS 3 PILARES ESENCIALES

 

🧽 FILTRACIÓN EN ACUARIOS: LOS 3 PILARES ESENCIALES


Mantener el agua limpia no es solo una cuestión estética. Es vital para la salud de tus peces, tus plantas… ¡y tu tranquilidad! Vamos a desgranar los 3 tipos de filtración y cómo cada uno contribuye al equilibrio del acuario. Spoiler: no todos eliminan lo que crees. 😉


🌿 1. Filtración Biológica

Es el corazón invisible de tu acuario. Aquí viven las bacterias nitrificantes que transforman sustancias tóxicas en otras menos peligrosas.

🔁 ¿Qué hacen estas bacterias?

Transforman:

  • Amoniaco (NH₃/NH₄⁺) → mortal desde 0.2 ppm
    ⬇️

  • Nitrito (NO₂⁻) → menos tóxico, pero peligroso a partir de 0.5 ppm
    ⬇️

  • Nitrato (NO₃⁻) → tolerable hasta cierto punto, pero mejor mantenerlo < 40 ppm

Ejemplo práctico:
En un acuario ya ciclado, los niveles de amoníaco y nitritos están a 0 ppm. Si metes muchos peces de golpe, estas bacterias pueden no dar abasto, y se produce un pico de tóxicos → ¡riesgo de muerte!

🪴 TIP:
Las plantas también forman parte de esta filtración. Absorben nitratos y fosfatos (otro nutriente que en exceso → algas). Cuantas más plantas, mejor.


🧼 2. Filtración Mecánica

Aquí hablamos de limpieza física. Se trata de retener partículas visibles (restos de comida, excrementos, hojas muertas…) mediante esponjas, fibras o arena.

🧽 Materiales comunes:

  • Esponjas de poros grandes → retienen partículas grandes

  • Fibras finas o perlón → retienen partículas más pequeñas

  • Arena o espuma de poros pequeños → mayor retención, pero se saturan antes

Ejemplo práctico:
Ves el agua turbia y con partículas flotando. Al revisar el filtro, la esponja está marrón oscuro y no pasa el agua → toca limpiarla, ¡pero con agua del acuario! Si la lavas con agua del grifo → adiós bacterias buenas.

🔁 TIP:
Sifona el fondo del acuario 1 vez por semana. La filtración mecánica no llega a lo que se queda atrapado bajo la grava o decoración.


⚗️ 3. Filtración Química

La más especializada. Usa materiales que eliminan sustancias específicas por absorción o reacción química.

🧪 Comúnmente usados:

  • Carbón activado: elimina olores, coloraciones, restos de medicamentos… pero también nutrientes para plantas. ⚠️ No usar de forma continua en acuarios plantados.

  • Resinas sintéticas: selectivas según el producto (amoníaco, nitratos, fosfatos…).

Ejemplo práctico:
Después de tratar peces con medicamentos, el agua queda amarilla y turbia. Colocas carbón activado durante una semana → el agua vuelve cristalina.

☢️ Cuidado:
Algunas marcas de carbón activado pueden liberar fosfatos → más algas. Siempre revisa la ficha técnica del producto.


💡 BONUS: ¿Y la luz UV?

La radiación ultravioleta no filtra, esteriliza. Rompe el ADN de microorganismos (como algas unicelulares y bacterias).
Muy útil para evitar agua verde o enfermedades en acuarios grandes o con peces delicados.

Ejemplo práctico:
En un estanque o acuario de discos, colocas un esterilizador UV → mejora la claridad del agua y reduce brotes de puntos blancos.


🔁 ¿Y los cambios de agua?

Son el cuarto pilar oculto. La filtración no elimina del todo los nitratos. Por eso debes hacer cambios parciales semanales (20–30%) para diluirlos.

Ejemplo práctico:
Tienes 40 ppm de nitratos. Haces un cambio del 25% con agua de 0 ppm → reduces a unos 30 ppm.


✅ RESUMEN RÁPIDO

Tipo de Filtración¿Qué elimina?Elementos clave¿Cuándo limpiarla?
🧽 MecánicaPartículasEsponjas, perlónCuando se sature
🌿 BiológicaNH₃, NO₂Bacterias, plantasNo tocar demasiado
⚗️ QuímicaTóxicos específicosCarbón, resinasTras uso puntual

🎯 CONCLUSIÓN

Tener un buen filtro no es solo poner un motor que mueva el agua. Hay que entender qué tipo de filtración realiza, cómo mantenerla y cuándo reforzarla. Con esto, tus peces estarán sanos, las plantas crecerán bien… y tú dormirás tranquilo 😌.

Comentarios

Entradas populares de este blog

🌿 Hojas de Almendro Indio (Terminalia catappa): Tu Aliado Natural para un Acuario Saludable 🧪

🧪 PARÁMETROS ESENCIALES EN UN ACUARIO